MEMORIA INDIVIDUAL
-
Antes de empezar a tratar el tema del desarrollo epistemológico de mi
investigación, quería dedicar unas líneas de mi memoria para agradecerle al
profesor...
Hace 16 años
Espacio que facilita la interacción para la difusión de conocimientos e información sobre la gerencia y demás ciencias y asuntos con los que se relaciona. Asimismo, todo aquello que incida en la construcción y generación de conocimientos para la administración gerencial como ciencia en beneficio de los usuarios. "SEREMOS LIBRES EN CUANTO TENGAMOS VOLUNTAD Y ESA VOLUNTAD SE BASA EN NUESTRO CONOCIMIENTO".
3 comentarios:
Saludos, Dr. Taylor en cuanto a paradigmas, recien el pensador Edgar Morin iniciara un nuevo ciclo de conferencias, referente al paradigma de la complejidad y/o desde dónde comenzar, gerencia del pensamiento complejo en materia pedagogica, interesados ver el siguiente enlace...
http://www.tendencias21.net/ciclo/El-proximo-dia-17-se-clausura-el-I-Ciclo-Complejidad-y-Modelo-Pedagogico_a67.html
Buenas noches Dr:Querìa hacer enfasis en las ciencias jurìdicas, que es el derecho y la palabra derecho deriva del latin "directum", que significa, lo que esta conforme a la regla , a la ley, a la norma.De tal manera podrìamos mencionar el DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO:
EL DERECHO OBJETIVO:Es un conjunto de normas que otorgan drechos o etablecen obligaciones.
DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que tenemos para ejecutar nuestra conducta, o exigir a otra persona el cumplimiento de su derber, còmo por ejemplo:
a.-El derecho que tenemos a la alimentaciòn.
b.-El derecho acudir a la policia cuando somos victima del ampa, para que tales funcionarios hagan su debida investigaciòn,y se le imponga la pena correspondiente
Es importante tu comentario ya que de acuerdo a algunos de los comentarios hechos en clase, se comentó la subjetividad al "interpretar" la norma establecida en función de la metodología de la "hermeneútca jurídica" otorgándole entonces discrecionalidad y la capacidad de interpretación de la ley a quién la esté usando, es decir, parte y contraparte la interpretarán a su conveniencia, quedando entonces la decisión en el poder del juez..........es esto justo?........es esto legal?.........que dice la norma?............y si la interpreto?...........Fíjense como la cesión y la capacidad de interpretar generalmente genera mayor conflicto, duda e incertidumbre......Creo que son buenas incertidumbres para dar inicio a un debate......
Publicar un comentario