MEMORIA INDIVIDUAL
-
Antes de empezar a tratar el tema del desarrollo epistemológico de mi
investigación, quería dedicar unas líneas de mi memoria para agradecerle al
profesor...
Hace 16 años
Espacio que facilita la interacción para la difusión de conocimientos e información sobre la gerencia y demás ciencias y asuntos con los que se relaciona. Asimismo, todo aquello que incida en la construcción y generación de conocimientos para la administración gerencial como ciencia en beneficio de los usuarios. "SEREMOS LIBRES EN CUANTO TENGAMOS VOLUNTAD Y ESA VOLUNTAD SE BASA EN NUESTRO CONOCIMIENTO".
23 comentarios:
Baw, kasagad-sagad sa iya ubra blog!
Yuts, daw palagpat imo blog.
It enables us to express our feelings and opinions.
It enables us to express our feelings and opinions.
This blog could be more exciting if you can create another topic that everyone can relate on.
This is a nice blog. I like it!
Ive read this topic for some blogs. But I think this is more informative.
Your blog is very creative, when people read this it widens our imaginations.
All I can say is nothing because your blog is not interesting to read.
Alla hu akhbar!!!
I agree with you about these. Well someday Ill create a blog to compete you! lolz.
Nice blog. Thats all.
that's really cute..wish i had one too.
Yugs, daw nabasahan ko naman ni sa iban nga blog?
Damu pa kmu to?.. Nano ni klase blog man?
It enables us to express our feelings and opinions.
This topic have a tendency to become boring but with your creativeness its great.
For us when we visit some blog site our main objective is to ensure that we will be entertained with this blog.
Well for me its better to be more realistic.
We should have a great day today.
Yutarets! kasagad bah!
Your blog is very creative, when people read this it widens our imaginations.
Comentario elaborado por la Abog. Ivanora Zavala.
Nos correspondió a mi equipo conversar sobre el tema Nº 3 “Método de Construcción de Leyes”, mis compañeros de equipo que me antecedieron, para introducir el tema lo abordaron desde sus antecedentes en el Derecho Romano y como el ser humano en esa búsqueda de organización, socialización y vida en armonía con los otros, se fueron dando esas normas de convivencia de estricto cumplimiento para todos, dejando a un lado la venganza privada como vía para la resolución de sus conflictos. Ahora bien, el punto que me correspondió investigar en la exposición era como se elaboran las leyes en el Derecho Comparado para tratar de vincularlas con nuestro Ordenamiento Jurídico actual, ya que el derecho comparado es una disciplina o método de estudio que se basa en la comparación de las soluciones que ofrecen los diferentes ordenamientos jurídicos para los mismos o similares casos. El énfasis de mi exposición lo dirigí a quienes tienen la iniciativa para proponer los proyectos de ley (iniciativa legislativa), específicamente a esa iniciativa popular o ciudadana que esta consagrada en nuestra constitución vigente, aunque es importante comentar que la Constitución del año 61 también consagraba esta iniciativa legislativa en cabeza de los ciudadanos, pero es con la Constitución del año 99 donde se materializa de forma efectiva, real la inclusión y participación ciudadana, como por ejemplo con este desarrollo del parlamentarismo de calle como mecanismo de consulta ciudadana por parte de los diputados de la Asamblea Nacional dándole vida a ese conjunto de normas que son nuestras reglas supremas de convivencia y respeto de los unos con los otros. Y pudiendo constatar que en Latinoamérica países como Perú, Colombia, Nicaragua y Cuba consagran en sus constituciones ese Derecho de Iniciativa legislativa a sus nacionales, estableciendo condiciones para el ejercicio de ese derecho. Perfilando una tendencia mundial a la participación, al respeto del ser humano. En este mismo orden de ideas y después de haber escuchado las diferentes exposiciones, entendiendo que todas esas visiones de los teóricos están orientadas a que conozcamos sobre la presencia de la epistemología en todos estos procesos sociales, políticos, puedo señalar que la Constitución de 1.999 consagra principios que van dirigidos hacia el ciudadano dándonos un poder de partición e inclusión, pudiendo ubicarse dentro de los Modelos Epistémicos Originarios humanista ya que las normas contenidas dentro de la constitución están adecuadas al modelo de sociedad y de estado que pone al ciudadano, ser humano en primer lugar.
Publicar un comentario