Se debe tomar en cuenta que las empresas y todo ente organizacional privado, analiza constantemente todas las opciones para hacer la empresa rentable y competitiva, entre un sinfín de características, para alcanzar el éxito y el cumplimiento de la misión - visión. En función de esto, el apoyo que brinden a la comunidad a través de la implementación de planes que ayuden al desarrollo y un mejor desenvolvimiento de la misma, siempre será bien recibido y retribuído. Por supuesto, está implícito el beneficio económico que la empresa espera recibir, sin dejar a un lado la calidad humana que la "organización como ser vivo" manifiesta a través de estas acciones. Considero que sería menos positivo, el que las organizaciones privadas no fuesen copartícipes de este compromiso social por temor a que la sociedad las critique por saber que esta estrategia reduce sus pagos de impuestos.
domingo, 1 de julio de 2007
DIFUNDAMOS LA CIENCIA GERENCIAL: LA ORGANIZACION PRIVADA Y EL COMPROMISO SOCIAL
Se debe tomar en cuenta que las empresas y todo ente organizacional privado, analiza constantemente todas las opciones para hacer la empresa rentable y competitiva, entre un sinfín de características, para alcanzar el éxito y el cumplimiento de la misión - visión. En función de esto, el apoyo que brinden a la comunidad a través de la implementación de planes que ayuden al desarrollo y un mejor desenvolvimiento de la misma, siempre será bien recibido y retribuído. Por supuesto, está implícito el beneficio económico que la empresa espera recibir, sin dejar a un lado la calidad humana que la "organización como ser vivo" manifiesta a través de estas acciones. Considero que sería menos positivo, el que las organizaciones privadas no fuesen copartícipes de este compromiso social por temor a que la sociedad las critique por saber que esta estrategia reduce sus pagos de impuestos.
LA ORGANIZACION PRIVADA Y EL COMPROMISO SOCIAL
sábado, 2 de junio de 2007
PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO DEL NUEVO SIGLO
sábado, 26 de mayo de 2007
COMO LLEGAR A UN NUEVO MODELO GERENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
A través de cuatro dimensiones:
Estructura organizativa.
Procedimientos.
Calidad de la Gestión.
Tecnología y
Servicios prestados
2.- Determinar los componentes gerenciales de la administración pública venezolana que hayan resultado exitosos.
Focalizando en tres dimensiones: Dirección, como proceso informativo. Gerencia, como proceso para la toma de decisiones y Administración, como proceso para la operacionalización de la Gerencia.
3.- Construir proposiciones teóricas y epistémicas para este modelo, mediante la definición de tres dimensiones, a saber; Acción humana, poder, ética, motivación, responsabilidad. Acción Social, satisfacción e impacto en la sociedad, capital social, calidad de vida, estética social, contraloría social. Acción Institucional: pertinencia, viabilidad, doctrina e ideología política, productividad, efectividad social
CORPORACIÓN CIBERNÉTICA VS. ADMINISTRACIÓN PUBLICA NACIONAL
viernes, 25 de mayo de 2007
APERTURA DEL BLOG
ESPERO USEN ESTE MEDIO COMO UNA ALTERNATIVA QUE LES PERMITA INTERCAMBIAR OPINIONES E INTERACTUAR, FUNDAMENTADOS EN EL GANAR - GANAR ACADEMICO, COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER NUESTRA PRODUCCION INTELECTUAL.
ATTE.
TAYLOR RODRIGUEZ